En los últimos años, las instalaciones fotovoltaicas residenciales en España han aumentado de forma constante. Gracias a las favorables condiciones solares en numerosas regiones, la disposición de los residentes a generar y consumir energía solar ha crecido notablemente. Sin embargo, la variabilidad inherente a la generación de energía fotovoltaica —sobre todo durante la noche y en periodos nublados— implica que los hogares aún dependen de la red eléctrica, lo que impide una reducción efectiva de los costes energéticos totales.
En este contexto, los sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías, escalables, altamente seguros y gestionados de forma inteligente, se han convertido en la opción predominante en el mercado español.
Este proyecto se ubica en una zona residencial del sur de España, donde el cliente ya había instalado paneles fotovoltaicos en el tejado. Para aumentar la autosuficiencia energética de la vivienda y reducir la factura de la luz, se instalaron en paralelo dos baterías móviles de almacenamiento de energía de 16 kWh, ampliando la capacidad total a 32 kWh para cubrir las necesidades diarias de electricidad del hogar.
Especificaciones del sistema:
Capacidad de la batería: 32 kWh (2 × 16 kWh en paralelo)
Tipo de celda: Celdas de fosfato de hierro y litio de alta seguridad LiFePO₄
Diseño: Estructura móvil con ruedas para facilitar el traslado y la instalación.
Monitoreo: Monitoreo en tiempo real mediante una aplicación dedicada
1. Enfoque de instalación altamente flexible
El diseño con ruedas ofrece mayor adaptabilidad que los armarios tradicionales de pared o de pie. Los clientes pueden ajustar la posición de la unidad según la distribución del cableado de su hogar, reduciendo el tiempo y los costes de instalación.
2. Funcionamiento en paralelo de doble unidad para una expansión escalable
Dos unidades proporcionan una salida estable mediante funcionamiento en paralelo, ofreciendo ampliaciones sostenibles de la capacidad de almacenamiento de energía doméstica. Si en el futuro se produce una mayor demanda, se podrán integrar unidades adicionales, con una capacidad máxima de 256 kWh en configuración de baterías en paralelo.
3. Cobertura integral de las necesidades energéticas diarias de los hogares
La capacidad total de 32 kWh alimenta las cargas primarias, incluyendo iluminación, electrodomésticos, refrigeradores y aire acondicionado. La carga fotovoltaica diurna complementa el suministro de la batería durante la noche, logrando un ciclo energético casi completo de «generación diurna, consumo nocturno».
4. Reduce significativamente los costos de electricidad
Tras la puesta en marcha del sistema, aproximadamente el 70% del consumo energético diario del cliente proviene del sistema de almacenamiento. Esto reduce sustancialmente el coste de la compra de electricidad de la red, lo que se traduce en una notable reducción de la factura de la luz.
5. Suministro eléctrico estable durante los cortes de luz
Este sistema de almacenamiento de energía cuenta con capacidad de conmutación de grado UPS, manteniendo el funcionamiento continuo de los electrodomésticos críticos durante cortes de energía inesperados y mejorando la confiabilidad energética del hogar.
Los abundantes recursos solares hacen lamentable el desperdicio de energía solar pasiva.
Los costes de la energía de la red eléctrica se sitúan entre medios y altos en Europa.
Creciente demanda de independencia energética en los hogares
Maximiza el retorno de la inversión cuando se combina con sistemas fotovoltaicos.
Persiste el riesgo de apagones domésticos en ciertas regiones, donde el almacenamiento proporciona respaldo de emergencia.
Con este proyecto español de 32 kWh, GSL ENERGY ha demostrado una vez más su experiencia en sistemas de almacenamiento de energía residencial. Gracias a sus celdas de baterías de alta seguridad, una arquitectura modular y escalable, y sistemas de gestión inteligentes, GSL ENERGY sigue prestando servicio a un número creciente de hogares y empresas europeas. Ofrece soluciones de almacenamiento de energía a medida para el sector residencial y comercial, proporcionando energía fiable para impulsar la transición energética regional.