A medida que aumenta la proporción de generación de energía renovable, los usuarios comerciales e industriales, junto con los operadores de la red eléctrica, muestran una creciente demanda de comprensión de la capacidad de almacenamiento de energía y las tecnologías de almacenamiento de larga duración. Al especificar los parámetros de los sistemas de almacenamiento de energía, el MWh (megavatio-hora) se ha convertido en la unidad estándar del sector para medir la capacidad total de producción de energía de dichos sistemas.
Este documento técnico analiza exhaustivamente los principios y el valor de los sistemas de almacenamiento de energía a escala de MWh (BESS de megavatios-hora) desde perspectivas que incluyen la ingeniería, la arquitectura del sistema, los parámetros técnicos, los componentes clave y los escenarios de aplicación de proyectos.
MWh (megavatio-hora) denota la energía total que un sistema de almacenamiento de energía puede liberar en una hora.
1 MWh = 1000 kWh
1 MWh = 1.000.000 Wh
Cuando un sistema de almacenamiento de energía tiene una capacidad nominal de 2 MWh, significa que puede:
Soportar una carga de 1 MW durante 2 horas
o mantener una carga de 500 kW durante 4 horas
o suministrar a entre 300 y 600 hogares el consumo eléctrico de una hora (dependiendo de la región).
El MWh se utiliza principalmente en proyectos de almacenamiento de energía comercial e industrial (C&I ESS) y de almacenamiento de energía a escala de servicios públicos (Utility ESS), sirviendo como una métrica fundamental en la planificación de sistemas de energía renovable.
Cuando la capacidad de almacenamiento de energía supera los 500 kWh, la industria adopta por defecto el MWh como unidad de medida por razones que incluyen:
Por ejemplo:
Almacenamiento de energía comercial e industrial de 1 MWh
almacenamiento de energía en la red a pequeña escala de 5 MWh
estación integrada de carga, almacenamiento y energía fotovoltaica de 20 MWh
Proyecto de gestión de carga de la red de 100 MWh
Los contratistas EPC, los integradores de sistemas y los promotores energéticos utilizan de forma uniforme el MWh para las licitaciones, los estudios de viabilidad y los cálculos de inversión.
El valor del almacenamiento de energía abarca no solo la potencia (MW) sino también, de manera crítica, la 'duración' (h), y ambos componentes definen colectivamente el MWh.
Los sistemas de almacenamiento de energía a escala de MWh constituyen sistemas completos de almacenamiento de energía en baterías (BESS), que normalmente comprenden:
1. Sistema de baterías
Configuraciones convencionales:
(1) Sistemas de almacenamiento de energía en contenedores (20 pies/40 pies)
20 pies: 0,5–1,5 MWh
40 pies: 2–5 MWh
Configuraciones convencionales: Unidades integradas refrigeradas por líquido/aire
(2) Arquitectura de baterías de alto voltaje (HV Rack)
Plataformas de voltaje comunes: 768 V, 1024 V, 1330 V
Tipo de batería:
LFP (Convencional): Todos los productos de GSL ENERGY utilizan baterías LiFePO₄.
Células principales:
280 Ah, 300 Ah, 314 Ah, 320 Ah
2. PCS (Sistema de Conversión de Energía)
Unidad de conversión de potencia bidireccional; entre sus parámetros clave se incluyen:
Potencia: 250 kW / 500 kW / 630 kW / 1250 kW / 1500 kW
Control del factor de potencia
Eficiencia de conversión bidireccional > 97%
PCS determina la 'capacidad de potencia (MW)' del sistema de almacenamiento de energía.
3. Sistema BMS/EMS
BMS (Sistema de gestión de baterías)
Responsabilidades:
Equilibrio celular
Cálculo de SOC/SOH
Control de temperatura
Planificación de sistemas paralelos multiclúster
EMS (Sistema de Gestión de Energía)
Responsabilidades:
Estrategias de precios de hora punta y valle
planificación de la interconexión fotovoltaica
Coordinación del generador diésel
Monitoreo remoto
Regulación de frecuencia/reducción de picos/participación en el mercado eléctrico
4. Sistema de gestión térmica
Los sistemas que superan los 500 kWh suelen emplear:
Refrigeración líquida (principal): Control de diferencial de temperatura ±2°C
Refrigeración por aire (ventaja de costes)
Una gestión térmica eficaz repercute directamente en:
Duración de la batería
eficiencia energética
estabilidad operativa del sistema
La refrigeración líquida se está convirtiendo en la configuración estándar para los sistemas de almacenamiento de energía de MWh.
5. Sistema de protección de seguridad (protección de cinco capas)
Los sistemas de almacenamiento de energía en MWh deben cumplir con los siguientes requisitos:
Protección contra sobretensión/subtensión
Pruebas de aislamiento
Sensores de humo y temperatura
Sistemas de liberación de gas
Sistemas de supresión de incendios en recintos (por ejemplo, soluciones alternativas con aerosol caliente/SF6)
Los proyectos de almacenamiento de energía a gran escala normalmente requieren pruebas UL9540A e IEC62933.
Los cinco escenarios de aplicación de más rápido crecimiento a nivel mundial son:
1. Recorte de picos comerciales e industriales
Sectores adecuados:
Fábricas, complejos comerciales, centros de datos, hoteles y grandes almacenes
El almacenamiento de energía puede reducir:
Cargos por capacidad
Cargos por capacidad
Costos de electricidad en horas pico
2. Almacenamiento de energía en el lado de la carga industrial + operación fotovoltaica sincronizada
Las empresas pueden lograr:
PV → Carga del almacenamiento
Almacenamiento → Reposición durante las horas de menor demanda
Demanda máxima → Descarga de energía almacenada
Formulación de un modelo de sinergia PV-ESS.
3. Microrredes / Sistemas aislados de la red
Adecuado para:
Islas, yacimientos mineros, zonas remotas, campamentos
El almacenamiento de energía proporciona:
Estabilización de voltaje
capacidad de arranque en negro
Funcionamiento híbrido con generadores diésel
Configuración típica:
Integración de tres fuentes: PV + Diésel + BESS
4. Servicios de red
Participación del almacenamiento de energía en los mercados eléctricos:
Regulación de frecuencia (FR)
Regulación máxima
Central eléctrica virtual (VPP)
Arbitraje de picos y valles
Ofrecer modelos de negocio de mayor rentabilidad para los promotores energéticos.
5. Estación de carga para vehículos eléctricos
El almacenamiento a escala de MWh mitiga los impactos en la red eléctrica derivados de las estaciones de carga rápida:
Reduce los cargos por demanda
Admite puntos de carga de 60 a 350 kW
Proporciona una salida instantánea de alta potencia
Para usuarios corporativos, compañías eléctricas, contratistas EPC o promotores energéticos por igual, el valor de desplegar sistemas de almacenamiento de energía a escala de MWh se está haciendo cada vez más evidente:
Reducción de los costos de electricidad
Mejorar la autosuficiencia energética
Apoyo a la integración de energías renovables a la red
Proporcionar energía de respaldo
Mejora de la estabilidad de la red
Acelerar la neutralidad de carbono
Con la maduración tecnológica, la disminución de los costos y el aumento de los subsidios nacionales para el almacenamiento de energía, los próximos tres a cinco años presenciarán una fase de crecimiento explosivo para el almacenamiento de energía a escala de MWh.